ANÁLISIS | Euroliga 2018-19: Cómo se presentan ‘los otros’

Panathinaikos apunta a la Final 4, ojo con el Efes

Faltan dos días para que empiece el espectáculo de ‘la segunda liga de baloncesto más bonita tras la NBA’, la Turkish Airlines EuroLeague. En SomosBasket ya analizamos el estado de forma de los cuatro equipos que compiten también en ACB (Real Madrid, FC Barcelona Lassa, Kirolbet Baskonia y Herbalife Gran Canaria), pues vamos a echar un vistazo a como se presentan los otros 12 participantes a la Euroliga 2018-19 y qué posibilidades tienen de cara a la clasificación final.

Vamos a dividir los equipos en tres grupos, en un Power-ranking desde el equipo aparentemente más débil al supuestamente más fuerte. En esta lista faltan los españoles, que decidirán ustedes donde colocar.

Los que lo tendrán más complicado

Darussafaka Tekfen Istanbul

El Darussafaka de Estambul vuelve a jugar la máxima competición europea tras proclamarse campeón de la 7DAYS EuroCup la temporada pasada. El equipo turco disputará la Euroliga por tercera vez en cuatro temporadas, aunque el equipo se presenta a la cita más débil sobre el papel si comparado con el conjunto que se impuso al Lokomotiv Kuban en la final de la pasada primavera. Se fue el coach David Blatt, que aterrizó al banquillo del Olympiacos, y se marchó también el MVP de la pasada EuroCup, el base Scottie Wilbekin, que fichó para el Maccabi.

El Darussafaka 2018-19 es un buen equipo, pero la escasa experiencia europea, junto con al cambio de entrenador, con la apuesta por el turco Ahmet Caki, hacen predecir una temporada europea bastante complicada para el combinado de Estambul.

Darussafaka – Euroleague.net

Buducnost VOLI Podgorica

Tras una temporada histórica en la cual se ha proclamado campeón de la ABA Liga, el conjunto montenegrino del Buducnost de Podgorica vuelve a la máxima competición europea tras 15 años de ausencia; será su cuarta participación a la Euroliga para uno de los equipos europeos habituales de la EuroCup. El 2017-18 será un año que pocos olvidarán en el pequeño país balcánico, ya que se impusieron a la Estrella Roja de Belgrado en la superliga adriática.

Un viejo conocido de la Liga Endesa como Edwin Jackson se une a un equipo sólido, que cuenta con fijos de la selección de Montenegro, como Nikola Ivanovic, que en el último encuentro de las ventanas FIBA anotó 30 puntos frente a Ucrania, convirtiéndose en máximo protagonista de la victoria de los suyos junto con el valencianista Bojan Dubljevic. Difícil pensar que el Buducnost pues competir para alcanzar los Playoffs de la Euroliga, pero ganar en su cancha no será un paseo para nadie.

FC Bayern Munich

Tras dos años de ausencia, el Bayern Múnich vuelve a competir en Euroliga, tras proclamarse campeón de la Bundesliga el año pasado, sucediendo al reinado del Brose Bamberg. El equipo entrenador por Dejan Radonjic se ha preparado a lo grande para intentar ser competitivo también en Europa, con el fichaje estrella del ex NBA Derrick Williams, que se une a otras adquisiciones de renombre como Petteri Koponen, Leon Radosevic o Nemanja Dangubic.

Danilo Barthel, MVP de la final de la Bundesliga ganada contra el Alba Berlín, y el Devin Booker de Europa (que no tiene nada a que ver con la estrella de los Phoenix Suns) darán la continuidad necesaria a un equipo que, si sabe adaptarse rápidamente al nuevo calendario de la competición, podría incluso dar la sorpresa e intentar el asalto a las plazas Playoffs.

Maccabi FOX Tel Aviv

El Maccabi Tel Aviv de Neven Spahija lo va a intentar todo para volver a dar la sorpresa como en el 2013-14, cuando ganó al Real Madrid en una final espectacular levantando la Euroliga al cielo. Tras la experiencia del año pasado, en el cual el club ganó sin apuros la liga doméstica, pero se quedó a las puertas de los Playoffs, el presidente Shimon Mizrahi declaró que iba a forjar el equipo de cara a la nueva temporada sobre dos plantillas diferentes: una para el campeonato israelí y otra separada para Europa.

Las llegadas de Scottie Wilbekin, MVP de la pasada EuroCup y Angelo Caloiaro desde el Banvit se unen a las de los americanos Johnny O’Bryant III y Tarik Black. El roster, que cuenta también con Jeremy Pargo y Alex Tyus, intentará luchar para los Playoffs, pero la competencia es máxima.

Maccabi Tel Aviv – Euroleague.net

Los que lucharán para los Playoffs

Anadolu Efes Istanbul

Olvídense del equipo que quedó último en la Euroliga 2017-18: el Anadolu Efes 2018-19 es otra historia. El cuadro entrenado por el carismático Ergin Ataman ya ganó el primer título de la temporada la semana pasada, la supercopa turca, al imponerse al Fenerbahçe tras un encuentro muy luchado.

La llegada desde la Liga Endesa de Rodrigue Beaubois, Adrien Moerman y Tibor Pleiss se unen a otro fichaje de nivel, otro viejo conocido del Baskonia como Shane Larkin. Micic y Simon garantizan puntos y Bryant Dunston solidez bajo aro. El Efes volverá a luchar para ganarse un sitio entre los mejores de Europa.

AX Armani Exchange Olimpia Milan

Cuanto escrito arriba sobre el Efes, se puede repetir también hablando del conjunto campeón de Italia: el penúltimo puesto de la regular-season la temporada pasada debería de quedarse en un malo recuerdo para los transalpinos, que no alcanzan los Playoffs desde el 2013-14.

Los máximos mandatarios del conjunto de Giorgio Armani han trabajado duro para intentar confeccionar un roster competitivo de cara a la Euroliga, ya que en patria ostentan una manifiesta superioridad. Dos “jugones” que bien conocemos por sus trascursos en la Liga Endesa como Mike James y Nemanja Nedovic regalan fantasía al reparto exterior, mientras que otro ex Unicaja, el recién naturalizado italiano Jeff Brooks, aportará solidez y anotación en posición de alero. Amedeo Della Valle, uno de los jóvenes italianos más interesantes, será un sexto hombre de lujo, candidato a aportar puntos saliendo verosímilmente desde el banquillo. Los hombres entrenados por Simone Pianigiani deberían de volver a pelear para las posiciones que cuentan.

Khimki Moscow Region

Tras la excelente comparecencia de la pasada temporada, en la cual el conjunto entrenado por Georgios Bartzokas y liderado por Alexey Shved alcanzó los Playoffs, el equipo, que se consolidó como segunda potencia de Rusia perdiendo la final de VTB League frente al CSKA, volverá a internar repetir la misma hazaña este año.

La tragedia veraniega del alero Tyler Honeycutt ha dejado tocado moralmente al club, que intentará honrar a su ex jugador durante dos temporadas repitiendo los buenos resultados del año pasado. El asunto pendiente es el de intentar ser algo menos “Shved-dependientes” y encontrar válidas alternativas si su estrella no tiene un buen día.

Khimki Moscow Region – Euroleague.net

Zalgiris Kaunas

El Zalgiris entrenado por Sarunas Jasikevicius fue sin dura la mayor sorpresa de la pasada edición de la Euroliga. La clasificación para la Final-Four de Belgrado fue una oda al baloncesto, y el conjunto lituano se recortó una página en la historia de la competición.

Sin embargo, repetirse no será nada fácil, sobre todo considerando las salidas de Kevin Pangos y Vasilije Micic. Aún así, uno de los entrenadores con mayor proyección del continente está listo para volver a sorprender, y no cabe duda de que el Zalgiris siga luchando para ganarse un sitio en la post-season.

Los que pelearán para levantar la copa

Olympiacos Piraeus

Cuando se habla de Euroliga, el Olympiacos siempre está entre los favoritos. Tras caer en Playoffs el año pasado, el conjunto del Pireo cambió de auriga y confió en el experimentado David Blatt para intentar volver a levantar la copa que los rojiblancos consiguieron por tres veces en su historia.

Sasha Vezenkov (Barça), Janis Timma (Baskonia) y Axel Toupane (Zalgiris) son los nuevos fichajes de un equipo que sigue contando con el sólido eje griego Spanoulis-Papanikolau-Printezis para volver a la gloria.

Olympiacos – Euroleague.net

Panathinaikos OPAP Athens

Si “en el amor ganan los que huyen”, pues en el baloncesto ganan los que defienden. Y el Panathinaikos de Xavi Pascual defiende… Defendía, y seguirá haciéndolo, porque esa es la esencia del juego del técnico catalán, que tantos éxitos está cosechando en Grecia. Pues el Panathinaikos ganó el último campeonato al imponerse – cómo no – al Olympiacos en la gran final. Además, el conjunto de Atenas cuenta con Nick Calathes: el jugador actualmente más dominante de Europa.

En las dos últimas temporadas el Panathinaikos fue cabeza de serie tras la regular-season, pero en ambas ocasiones cayó derrotado en Playoffs por manos del equipo que acabaría proclamándose campeón: el Fenerbahçe hace dos años y el Real Madrid la temporada pasada. Los atenienses harán todo lo posible para romper esta maldición y, en caso de llegar a la Final-Four, podrían ser muy peligrosos de cara al éxito final.

CSKA Moscow

No fue una sorpresa que el CSKA de Moscú volviese a disputar una Final-Four de Euroliga la pasada temporada, pues los rusos llevan clasificándose para la final a cuatro seis temporadas consecutivas, levantando el trofeo en 2015-16.

El conjunto entrenado por Dimitris Itoudis, que además ganó las últimas siete VTB League seguidas, ha cambiado muy poco y sigue contando prácticamente con las mismas armas que el año pasado, entre los cuales el Chacho Rodríguez y Nando De Colo siempre tienen un rol de protagonistas.

CSKA – Euroleague.net

Fenerbahçe Istanbul

El Fenerbahçe de Zeljko Obradovic es siempre entre los favoritos, casi como si fuera una “obligación”, y no es para menos. Pese a haber perdido a dos piezas importantes como Brad Wanamaker y James Nunnally, ambos volados hacia Estados Unidos, el conjunto campeón de Turquía mantiene casi invariado el roster, con las adiciones del base canadiense Tyler Ennis (primera ronda del Draft NBA 2014) y el ‘trotamundos’ Joffrey Lauvergne.

Por el resto, el esqueleto del equipo es el mismo, con Kostas Sloukas llamado a ser el director de una orquesta que garantiza la justa mezcla entre puntos y defensa con jugadores del calibre de los serbios Marko Guduric y Nikola Kalinic, los italianos Nicolò Melli y Gigi Datome y el pívot checo Jan Vesely, un jugador único en su rol por el extremo atletismo.